domingo, 27 de mayo de 2018
ACAMPADA SOCIAL 2018 MONTES DE BIAR
La zona de acampada “Lomas de Jara”
se encuentra situada en la sierra de
Biar, las instalaciones están situadas
en la sierra de la Fontanella en una zona de bosque mediterráneo de gran valor paisajístico
y natural.
sábado, 19 de mayo de 2018
FONT ROTJA - SENDERISMO 20 MAYO
Descripción de la ruta:
La ruta comienza en Ibi, en la salida de la CV-801 en dirección a Banyeres de Mariola.
Desde la carretera seguimos el barranco de los Molinos por el que baja una acequia. Primero nos encontramos con el Molí Nou, y después con el Molí Tía Roseta, con un pequeño puente para cruzar el barranco.
La ruta comienza en Ibi, en la salida de la CV-801 en dirección a Banyeres de Mariola.
Desde la carretera seguimos el barranco de los Molinos por el que baja una acequia. Primero nos encontramos con el Molí Nou, y después con el Molí Tía Roseta, con un pequeño puente para cruzar el barranco.
viernes, 27 de abril de 2018
CASTELL D ´AIXA
El inicio de la ruta es en Pedreguer, junto a la ermita de San Blas, hay mismo hay un panel informativo de las rutas que se pueden realizar por toda la sierra, son bastante y variados, el recorrido esta perfectamente señalizado con paneles indicadores.
domingo, 22 de abril de 2018
SENDERISMO POR LA SIERRA DE POLOP Y SUBIDA CUMBRE EL PONOIG 22/04
Ruta
circular (en sentido horario) cuyo inicio y fin se sitúa en la base de
la 'cabeza' del `León Dormido'. El coche se deja en un parking con
helipuerto junto a un depósito de agua, también punto de inicio de la
Vía Ferrata del Ponoig (412 msnm).
Se asciende por buena senda por el Barranc de la Canal, se continúa por El Cigarrí, y luego se alcanza el Coll del Llamp. De allí se asciende, ida y vuelta, a la cumbre del Ponoig (1182 msnm). Se retorna al collado y se baja al Collado de la Coveta de la Moscarda, se desciende por el Camí del Gulabdar, pasando por la Casa de Dios.
Se asciende por buena senda por el Barranc de la Canal, se continúa por El Cigarrí, y luego se alcanza el Coll del Llamp. De allí se asciende, ida y vuelta, a la cumbre del Ponoig (1182 msnm). Se retorna al collado y se baja al Collado de la Coveta de la Moscarda, se desciende por el Camí del Gulabdar, pasando por la Casa de Dios.
domingo, 8 de abril de 2018
SENDERISMO SIERRA DE LA SAFOR 8/04/2018
Descripción de la ruta:
La Sierra de La Safor es una sierra de 1.013 metros de altitud situada en el norte de la provincia y su ubicación sirve de manera natural, como límite provincial con Valencia.
Iniciamos la ruta en la antigua estación de tren de Lorcha, bajo el castillo de Perputxent. Avanzaremos en llano por la vía Verde del Serpis, paralelos al río.Una vez cruzado el río, en la fábrica de l’Infern, iniciaremos el ascenso por senda hasta el refugio y Font de la Serquera (posible lugar de almuerzo).
La Sierra de La Safor es una sierra de 1.013 metros de altitud situada en el norte de la provincia y su ubicación sirve de manera natural, como límite provincial con Valencia.
Iniciamos la ruta en la antigua estación de tren de Lorcha, bajo el castillo de Perputxent. Avanzaremos en llano por la vía Verde del Serpis, paralelos al río.Una vez cruzado el río, en la fábrica de l’Infern, iniciaremos el ascenso por senda hasta el refugio y Font de la Serquera (posible lugar de almuerzo).
domingo, 25 de marzo de 2018
Senderismo por AIXORTA – PEÑA ALTA 25/03/2018
La sierra de
Aixorta es una prolongación física sin solución de continuidad de la Serrella a
poniente y la Aixorta al extremo oriental, un amplio collado en el término de
Castell de Castell, se eleva el puntal rocoso del castillo de la Serrella.
Sus principales alturas son de
Poniente a Levante, el morro Blau donde se sitúa el Vértice Geodésico de 1122
metros y la cima principal Penya Alta de 1218 metros.
domingo, 4 de marzo de 2018
Senderismo por Aitana 04/03/2018
La sierra de Aitana está situada en su mayor parte en la comarca de La Marina Baixa, su cumbre de 1558 metros es la más alta de la provincia de Alicante.
Partiremos de la Font de Partagat en Benifato desde la que descenderemos un breve tramo hasta la Font dels Xorrets e iniciaremos un ascenso suave pero progresivo hasta el Castell de Confrides o Alfofra disfrutando de las espectaculares vistas a todo el valle de Guadalest. Desde este y bordeando la zona de Les Moles de Aitana llegaremos a la Font de Forata y posteriormente haremos cumbre superando un ascenso muy pronunciado. Bordearemos la alambrada de la zona militar y crestearemos dirigiendonos a la zona de las “simas” y de la “falla de Aitana”, formaciones geológicas muy interesantes. Desde aquí y pasando por el Pas de la Rabosa iniciaremos el descenso hasta el punto de partida pasando por el “Trinquet” y la Font del Mendós.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)